08 marzo 2010

ella

¿a cuánto?
ella.
ha vuelto otra vez del mercado, y es que no le gusta, no le gusta nada.... tanta gente, tanto alboroto le da ansiedad, y esa mezcla de olores que no entiende cómo le pueden gustar a la gente, "a los guiris" piensa ella. aunque el que si le gusta es el de la fruta, solo por recuerdos (que ya son bastantes) y es ahí cuando vuelve otra vez a casa, pero a la de las paredes, sino a la de su trabajo, el que tantos años le llevó, el que tenía cajas en el suelo y que acabaron subiendo a estanterías de metal.
"Progreso", pensaba ella. "la casa, el niño y la niña, y él... y las cajas", y la que llega temprano y la que llega después, porque casi todas eran "la", porque había muy pocos "él", aunque eso a ella ya le daba igual, la cuestión es que vinieran y hablaran configurando parte de su existencia, dándole sentido a un trabajo duro.
Nunca se le dió bien la casa, estaba hecha para trabajar, fue educada y curtida en las fuerza de las manos, nos las que pegan, sino las que levantan, las que mueven, las que desarrollan, las que cogen de aquí y de allá, las que ordenan para poner en su sitio cosas y personas, las que intercambian "un algo" por "un dinero", las que teclean un teclado de unos quice dígitos (ella solo se sabía los diez primeros y otros dos más). La casa era un lugar para encontrarse con todos, para acabar dando sentido a todo por lo que ella (y sus manos) se dejaban cada día. Y ese sofá, esa batalla tan pocas veces ganada, entre ella, el niño y la niña, y él.
ella no sabe que existe este día, se lo tienen que recordar, ya se lo recordará el niño por la noche, cuando llame desde fuera, o la niña, que llama más y lo tiene más presente. ella no sabe nada de la historia, ni de todas las mujeres que murieron entonces, ni de las condiciones del trabajo, ni de los salarios más bajos o más incompletos o más lo que sea, ella sabe de lo suyo, de todo lo que ha construído, sabe lo suficiente para seguir luchando en su propia casa, lo suficiente para poder reencontrar mil recuerdos cada vez que se pasa por un mercado, aunque no le gusten, aunque no esté acostumbrada a estar al otro lado.
felicidades mamá, ya te llamo esta noche.
.
.
.
.
.
.

05 marzo 2010

5 / te podría sorprender

jueves 5/3


Te podría sorprender y decirte, bueno... alguna cosilla así medio en serio, sin sonreir y con los ojos clavados y fijos.
Te podría sorprender y decirte que no me duele la barriga, que no creo que sea una persona horrible y que he dejado de masticar yogures.
Te podría sorprender, pero no quiero...
Quiero otras tantas cosas..., deseo tantas...., me acuerdo tánto de tí, tanto, hay veces en las que me haces tanta falta (tanta) que la idea de sorprenderte o no, ya se queda demasiado vaga.
Gracias por todos los regalos, ahora intento utilizarlos.
Me felicito, te felicito.
Ndt

28 febrero 2010

tengo un examen de español...

No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a tí” Proverbio popular


Esta mañana me he levantado y me he puesto a hacer el examen de español para el grupo de tercero, siempre intento hacer un examen atractivo, para que se sientan cómodos y tengan que pensar como personas, no como acumuladores de vocabulario o gramática. Siempre intento hacer un examen después de una unidad vista, en esta última han visto el verbo: Setirse + adjetivos, también la forma me cuesta + verbo o sustantivos, hemos hablado de la clase ideal de español para que utilicen ambas estructuras y han recordado la rutina diaria. El último día les puse la película AZULOSCUROCASINEGRO, que les encantó (y que me agradecieron mucho) y también entra a examen, pero preguntas relacionadas con la película, aunque ya estuvimos hablando sobre los personajes, con quién se sentían más identificados y demás.

La última pregunta es siempre la que les hace más gracia, ellos ya saben cuál es y, aunque la han visto durante todo el curso, siempre se quedan un poco ahí pensando en lo que van a escribir. Y bueno, aquí voy a dejar el examen, a ver lo que le parece a la gente, espero que la blog no la lean mis estudiantes (creo que no tienen la dirección) y se pasen el examen, aún así...

Examen P3A

si no te gusta el color de tu vida, cambialo” AZULOSCUROCASINEGRO

¿Cómo te llamas?
¿Qué día es hoy?

1.AzulOscuroCasiNegro habla sobre lo difícil que es tomar decisiones cuando eres joven y no sabes lo que quieres ser en la vida, porque no sabes ni lo que eres ahora mismo. Y ahora, ¿qué cosas son las que más te cuestan a ti ahora en la vida? ¿y por qué?
En la escuela....
En casa...
Con mis amigos...
Con el español...

2.Tu profesor Marcos tiene una serie de problemas, ayudale a resolverlos. Recuerda las formas que hemos visto para dar consejos...
* El otro día fui al cine para ver una película del festival de cine español, cuando fui al bar del cine para pedir algo para beber, intenté hablar con la camarera en checo, pero ella fue muy antipática conmigo....
* Muchas veces estoy en clase y los alumnos hablan y no puedo explicar nada, no me gusta nada esto...
*Cuando estoy en clase, muchas veces los alumnos tienen mala cara y muy mala actitud en clase, no son simpáticos....


3.Me siento, te sientes, se siente...
Sentirse mal o bien dicen que depende de cada persona. Entonces ¿cómo te sientes normalmente en las siguientes situaciones?
- En un examen en el que no se nada...
- Cuando estoy con alguien que me gusta mucho...
- Cuando tengo problemas y no se con quién puedo hablarlos...
- Hoy...

4.¿Quieres saber que me gusta de ti...? Que me rechazaste, que eres delicado, que estas asustado, que eres guapo, que estas fuera, que me provocas ternura, que me excitas, que estas igual de atrapado que yo..


¿Recuerdas esta escena en la película? Pues ahora imagina que tienes a alguien que te gusta mucho delante de ti y que tienes la oportunidad de decirle a esa persona qué es lo que más te gusta de él o de ella, ¿qué le dices?

5.Las rutinas de cada día.
Aquí tienes un personaje y tienes que inventar cómo sería un día normal en la vida de esta persona.

Por ejemplo: Se levanta a las seis de la mañana muy cansado de la noche anterior...

6.¿Existe la clase de español perfecta?. ¿Cómo es un profesor ideal? ¿y un alumno ideal?. Escribe 3 cosas sobre cómo tiene que ser cada uno de ellos.

7.Ya has terminado el examen, y ahora ¿qué nota crees que te mereces? ¿por qué?. ¡Recuerda que esta pregunta es muy importante!.

Y aquí termina el examen. Ya comentaré qué tal las notas....

19 febrero 2010

de mutuo propio

En un examen de DELE Intermedio, un profesor y un alumno cara a cara:
Alumno: ¿Y ahora?
Profesor: Ahora tú serás una persona y yo seré otra.
Alumno: Vale.



trátarlos a todos como a niños, decidles que son guapos, que son listos, que lo tienen todo... obviad toda forma de atención, de miramientos.... y supuestamente: vendrán. pero por iniciativa propia. Ahí entonces es cuando decidirás tú qué es lo qué vas a hacer....

¿y te preguntas cómo vendrán?
Vendrán enorgullecidos por la falta de atención, no vendrán serenos, ni de iniciativa propia. Y ahí es cuando será un poco triste, molesto, incómodo, inoportuno, desagradable y hasta fastidioso, porque cuando no es así, poco significa, al menos para mi.
Cuando no vienes por iniciativa propia, cuando tengo que ir a por tí, cuando tengo que llamarte una y otra vez, cuando tengo que decirte que estoy solo, descafeinado o con leche, que necesito un esto, un lo otro, o un lo de allí o un lo de allá..., cuando tengo que hacer malabares de mono idiota para llamar tu atención, eso si, los míos, mis malabares de mono, hechos por iniciativa propia.
Y que tenga que bastar con abrir la boca, porque vaya que explote y salgamos todos perjudicados, para que vengas con los pies arrastrados, para que digas tres o cuatro cosas, para que hables del tiempo y la distancia, para que manifiestes algo de sentido del humor, para que declares amores y añoranzas, para que expongas una serie de argumentos que no tienen nada que ver con esto, para que menciones algo que nos conecta, para que nombres lugares y momentos en los que no coincidimos porque ya no están para eso, para que formules unas cuantas de tus teorías sobre la amistad, el amor y otros diablos inacabados, para que anuncies tu candidatura a la persona del año, para que enumeres cada una de las veces que me adoras, para que observes mi cara de ingrato, para que recites unos cuantos poemillas facilones, para que cuentes historias dónde yo soy el malo, el bueno y el regular, para que parlotees sobre esto y lo de más allá, para que articules alguna palabrita que me haga olvidar todas las "patas" que estás metiendo..., eso si, pero sin iniciativa propia, no de mutuo propio.
Da igual, ya lo has hecho mal, ya lo hiciste mal, ya lo harás (otra vez) mal.
.
.
.

dormir en la calle

16 febrero 2010

dicen que fue...

ella: ¿quieres bailar?
él: ¿qué?, he estado este fin de semana en un balneario, mira (le enseña la pulsera), Svata Katerina...
ella: si, se llama como yo.


"Dicen las malas lenguas que fue toda una muñeca, preciosa, con su propia caja de cartón y ventana de plástico fino incluso, aunque también dicen otras que era de las tiendas de "todo a 100", que no era auténtica, que era barata o que no valía.
Nunca se supo y ella nunca dijo nada.
Lo que si se sabe es que acabó en las manos desesperadas y amorosas de una niña de 5 años, que la relación duró un tiempo, que ella se sentía feliz entre sus brazos, que la niña la peinaba y la sacaba a la calle para que todo el mundo la viera, la protegía y dormía con ella, abrazada para que nunca se fuera de su lado, para que despertaran juntas. Las dos eran felices, eso también dicen. Pero también se cree que fueron otras manos desesperadas y celosas las que le despojaron de lo que le hacía bella, y que un día desapareció y acabó en la calle, tal y como se ve en las fotos. Dicen que un perro la encontró, aunque eso ya da igual, la cuestión es que se fue, que desapereció para ser encontrada así, aunque haya por ahí una niña con un peine que la echa de menos.
Pensabas que por ser de plástico vivirías para siempre. Te equivocaste. "

16 enero 2010

No vuelve

vcera/dnes/zítra ayer/hoy/mañana




Se levantó en mitad de la noche, como el que se levanta de una pesadilla. Miró el reloj del móvil y era casi la hora de levantarse. Y de pronto, sintío el olor de él en su piel, y se enlazaron unos recuerdos con otros de forma instantánea y de sorpresa, y le vino a la piel, su sudor, su olor, su vello deslizándose por su cuerpo.... y el sexo.

Era la última persona con la que se había acostado, y ya hacía dos meses de eso, en ese momento lo recordó perfectamente, como si él estuviera ahí, y la mezcla de excitación se mezcló con la confusión, porque no quería pensar en él, ni mucho menos pensar que había sido la última persona con la que se había acostado, con la que había compartido su cuerpo, y no quería que los recuerdos llegaran a más y se describieran en un buen sexo o algo peor: un muy buen sexo, no quería que crecieran y se desarrollaran a lo largo de la rutina de por la mañana temprano y tenerse que irse con él a tomar el café, que le acompañara en el cigarrillo que estaba a punto de fumarse, y ni mucho menos a la ducha dónde tendría todo su cuerpo expuesto a que sus manos volverían a crear los mapas que pudo crear él el último día.
Lo único que no necesitaba para ese día era tenerlo en la cabeza.
Pero tanto esfuerzo para olvidar solo sirve para recordar mejor. Así es la memoria.
Ya no está. Y este no vuelve. Se fue. Y este no vuelve.
Y con miedo y despacito se dijo a sí mismo "se fue", " y este no vuelve". Pero no tenía razones, se fue sin razones, no pasó nada malo, no hubo ningún problema, ni gritos ni discusiones absurdas o realmente importantes, solo se tenía que ir después de hacer... lo que fuera con él. Y por eso se fue, los dos lo sabían y lo tenían asumido. Pero ahora él estaba en su piel, en su memoría y debajo de su pantalón del pijama. Y en lo único que podía pensar era en cambiarlo, en acostarse con alguien, en conocer ya a alguien, y en olvidar que fue el último, que fue importante y que ya no vuelve.
Y por un segundo empezó a odiarlo, intentando juntar pedacitos de todo para crear un odio de esos que te crees que te hacen olvidar. Pero realmente no quería, disfrutaba el recuerdo que ya le había venido de sus ojos en el sofá aquella noche, del deseo, del miedo, de sus manos y su camiseta, de su vello en su piel, de los tres mil pelos de su barba acariciándose con los dos mil y pico de la suya, del miedo de él por hacer algo que no se debe hacer y del extra de excitación que eso le proporcionaba. No puedes, lo haces, me desesas.
Aunque al día siguiente se fuera, aunque ya no volviera, aunque ahora lo tuviera tan cerca, aunque llevara dos meses sin acostarse con nadie.
Y entre tanto pensamiento, ya se había vestido, ovbió la ducha y se quedó con él un rato más en su memoria.
El reloj del móvil ya le recordaba que tenía que hacer su vida.

08 diciembre 2009

perdona pero discúlpame


aquí viene la nueva canción de Cris, una canción que me ha recordado muchas cosas de mi vida, supongo que con un título como: "perdona pero disculpamé" no solo puede hacer volar la imaginación, sino que puede trasladarnos a muchos a algunos episodios de nuestra vida, de esos que no aparecen en los libros, de esos en los que las películas dejan en las "secuencias no incluídas" porque no tenían cabida o porque en conversaciones con amigos, es mejor dejarlas para uno mismo.

el ruego continuo de la voz en la canción da la sensación de ser una súplica, una súplica a algo que con el "¿para qué?" se queda sin fuerzas a la hora de hacerse palabras, quizás porque hay cosas que no se pueden perdonar, o no se pueden disculpar. Muchos de mis personajes en algunas cosas de las que he escrito son orgullosos, se guardan las cosas para si mismos y son incapaces de pedir perdón, luego lo sufren, lo sufren chocando su cabeza contra cualquier muro, ahí estaba Mario también, el primer personaje de un largo que nunca llegué a terminar.

Mario era consciente de que se equivocaba, de que no sabía querer y de que eso hacía que las cosas las hiciera continuamente mal, pero también era consciente de no saber cómo hacerlo, y eso le convertía en una persona incapaz de comunicar, llenándolo a su vez de un orgullo muy dificil de controlar. Pero Mario se quedó ahí, entre las páginas del word de mi ordenador, pasó de un ordenador a otro, y ahora está en el tercero, quizás me espera, espera a que le de vida y a que lo mate al final, porque hay algo de él que sabe que muere al final de la historia, y encima por una ironía del destino, por no saber enfrentarse a pedir perdón, a disculparse.

Yo espero que Mario me perdone algún día, por haberlo abandonado, al igual que a él y a otros muchos más, que se quedaron por aquí entre los megas que ocupan sus documentos word, sus casas deshabitadas o sin terminar. Porque al fin y al cabo, yo soy como Mario, pero no en el sentido de no saber pedir perdón a los demás, creo que ahí se hacerlo bien y creo que soy capaz de enfrentarme a ello, sino en el sentido de no saber perdonarme a mi mismo, de llenarme de orgullo y mandar todo al traste.

"perdona pero discúlpame" tiene imagenes que grabé hace tiempo en una playa de Granada, en la Joya, y otras en mi casa para hacer pruebas para el corto que tengo también castigado: Seguir, y que Cris, en cierto modo está liberándolo poco a poco, porque sus canciones se vuelven en cierto modo como una llave, la llave que abre algunas de mis cárceles, dónde aprisiono imágenes y cosas que quiero contar. Ahora algunas de ellas se han liberado con esta curiosa canción, son imágenes que he perdonado también, o mejor dicho, a las que les he pedido perdón para disculparme. Y aquí va la nueva canción de Cris hecha imágenes, de la que me preocupo más de que le guste primero a ella que a cualquier otra persona, porque puedo entender que las cosas que se comparten cuándo creamos son bastante complicadas de llevar a cabo.

Y sino Cris, perdona pero discúlpame...


29 noviembre 2009

el frío entra

Ve Smeckach, 6. Praha 1.



cuándo la habitación se vacía el frío entra, se desordena todo en un orden de salida, un orden que en otro momento hubiera resultado un desastre, y ahora tiene sentido. y las paredes vuelven a su blanco, dejándo restos en los posters, en las fotos.
y ahora hace frío aquí, aunque la calefacción sigua encendida.
no puedo evitar ser un sentimental, en el fondo me gusta serlo, y aquí dejo otro lugar de mi vida, dónde he vivido y he crecido: Ve Smeckach, 6.

28 noviembre 2009

pagarla... + preposición "con"

Whatever makes you happy
Whatever you want
You're so fuckin' special
I wish I was special

But I'm a creep


Mi prima Marilena (que es cómo yo la llamo, no como se llama realmente), me envió el otro día una carta por mi cumpleaños, un pequeño regalo que se convirtió en el más bonito, porque cuándo vives fuera, todas estas cosas se multiplican por mil, y de eso va más o menos este post.
Ella me decía en la carta que había leído un artículo de Rosa Montero, no se si en nuestras larguisimas conversaciones sobre la vida en todos los años que nos conocemos (que vienen a ser unos 33), se separaron entre mis gustos, los que tengo por Rosa Montero, que de hecho era fan de ella y quería ser cómo ella cuándo tenía 17 años... pero eso es otra história y lo estoy liando.

La cosa es que Rosa Montero (psicóloga, periodista y escritora) decía en su ártículo que cuándo tenemos una pareja y discutimos con ella, muchas veces no estamos discutiendo con esta persona, sino que le gritamos a otra persona del pasado, no importa si reciente o no, la "pagamos con..." quién más queremos, le gritamos lo que no gritamos o no pudimos gritar a nuestro ex, a nuestro jefe, a un amigo, a una amiga... a alguien que nos hizo daño y que no supimos hacer frente a eso. Cuándo quieres a alguien lo más fácil es "pagarlo con esa persona".
Se supone que las frustraciones personales tienen que salir por algún lado, algunas se acumulan y crean enfermedades ficticias o incluso algunas veces algunas reales, otras se quedan en el grupo de "he tenído un día fatal y necesito deshagorme".
Yo llevo unas semanas muy estresado, ya no solo se me amontona el curro, sino que también he cogido unas sustituciones de un compañero, quizás porque no sé decir que "no" (mira qué fácil resulta escribirlo y ponerlo en negrita) y he añadido 8 horas de trabajo más a la semana, eso sumado a que tengo ahora a mi alrededor miles de paquetes de más de 2 años en Praga que tienen que ir a parar a otra casa, me tengo que mudar, tenemos que dejar este piso y hay hasta una bicicleta que me regaló Daniel y que queda muy bien apoyada en la puerta, pero suma.
Y escuchas las quejas de los alumnos, la presión personal de hacer un buen trabajo y no fallarte a tí mismo, de ir de aquí para allá, con la poca ayuda de un cielo bajito que se te cae encima, y luego llegas a casa después de haberle hablado a un centenar de personas en un día, y quieres tener una conversación normal con alguien, pero tienes que buscar las palabras en inglés, tienes que transmitir todo lo que quieres decir, y al mismo tiempo hacer la cena, pensar en lo que has hecho y tratar de dejarlo a un lado, como los zapatos cuándo llegas a casa y te los quitas (porque aquí es normal), y más importante, volver a echar mano de la frase "estoy haciendo esto por mi futuro, por mí, porque necesito y quiero ser mejor persona". Y flaquean las palabras cuando la otra persona tiene un trabajo absoverte, estudia en la universidad al mismo tiempo y está en obras en un piso que se ha comprado, y a la que se le suma también una continua enfermedad de la que no sabe cómo salir porque no sale nada de lo que tiene. Y la pagas con...
Luego está el Caralibro, que aunque tu pareja está cansada de que te metas ahí, tu te metes porque es la única forma de saber algo de tus amigos, de mantener un contacto con los vocablos y los significados que no hace falta poner mucho esfuerzo, porque puedes jugar con las palabras y las frases, y claro, cada uno tiene su vida, y nadie está pendiente de la mía, si hago una cosa o hago la otra, y es normal, la vida ya tiene varias velocidades diferentes. Y la tomo con....
No me quejo con todo esto, y tampoco me quiero quejar, creo que en este tiempo estoy aprendiendo a ver las cosas desde otro punto de vista, porque quiero verlas desde otro punto de vista, quiero intentar ser más maduro y más fuerte, quiero crecer, y supongo que para crecer hay que quejarse menos... y eso me cuesta.
Porque tomarla y pagarla... llevan la misma preposición: Con, y acaban significando lo mismo, porque nuestras frustraciones no se pueden solucionar por sí mismas, o no tenemos las fuerzas suficientes para poder arreglarlas por nosotros mismos, y tenemos que añadir una segunda persona al "con", porque siempre estaríamos "pagándola con uno mismo".

24 noviembre 2009

Juguetes

Nueva canción de Cris López: Juguetes.
¿Qué son juguetes?, ¿los sueños?, ¿la realidad? ¿o las cosas que añoramos?

Este video va dedicado a Cris, además de ser fan (y presidente del club de fans), es un homenaje a todas esas personas que tenemos muchas cosas dentro y que, personalmente, nos cuesta enfrentarnos a ellas. Crear, hacer videos, hacer cortos... suponen muchas veces una forma valiente de evaluarte a tí mismo, de saber qué eres capaz, qué capacidades tienes para contar cosas... y una respuesta final de saber si eres bueno o no, si fracasas.

Yo no se Cris, quizás sea por vagueza, por miedo, por lo que sea... por mi parte es una mezcla de todo eso, de debilidades, de miedos a ver que las cosas no son cómo tú las imaginas, que son diferentes, o que no llegarás a ser lo que siempre has ansiado ser.

Y aquí me quedo con las palabras de mi amiguito Alex, en las que hay que arriesgar y apostar por lo que haces, sin miedo a las represarias. Y con el apoyo, espero que nunca malgastado, de Oscar, que siempre estuvo ahí intentando sacar todas las cosas que se van muriendo dentro de mí, para que no solo las viera él, sino para que las vieran todos los demás...

Ya veremos, de todos modos (y no se si excusándome) este video se ha hecho en un rato, en una mañana, tiene muchos fallos, pero s0lo quería "jugar" a darle imagen a la música de Cris, quizás para apoyarla y que siga haciendo cosas. Con su música y mis imagenes he intentado contruir una idea de qué son juguetes, si son cosas con las que jugamos, yo juego con la realidad, juego con mis sueños y juego con las cosas que más añoro en mi vida. Esos son mis juguetes.

11 noviembre 2009

Gran Vía...

todo se paralizó, mis ojos, mis labios, mi corazón...
Grán Vía
. Cris López.





Siempre voy a recordar
el momento en que te ví...
una visión de la luna en la ciudad
Venías de frente,
venías despacio...
arrojando tu belleza, por las esquitnas, por las aceras...
todo se paralizó, todo se paralizó...
tus ojos, tus labios, tu corazón
todo se paralizó
y solo te veía a tí, caminando entre la gente,
mirándo a un lado y a otro
mirándote de frente.

Cris López
Gran Vía (BSO del corto "Seguir")

03 noviembre 2009

el cielo bajo de Praga

tanzovat: bailar


Me comentaba el otro día Inés, una de mis nuevas compañeras de trabajo, que la última película de Isabel Coixet: "Mapa de los sonidos de Tokio" le había encantado, no solo por la película, sino por la forma en la que ella retrataba la soledad en ese país, en esa ciudad... no como la simplona de Sofía Coppola -decía ella- que había hecho Lost in traslation uniéndo un tópico con otro, propio de una persona que no sabía lo que era sentirse sola en Tokio.
Inés había vivído en Tokio y decía que es una ciudad impresionante, pero no para vivir, porque te atrapa en una soledad que te puede llegar a deprimir, es como vivir en otro planeta, como estar lejos de todo. Inés también decía que la gente no aguanta mucho allí, bueno, los occidentales, todo es rápido y demasiado frío.
Aquí en Praga es diferente, se supone, pero también dijo Albert Camus que Praga tenía el cielo tan bajo, que deprimía, se supone que el escritor estuvo viviendo aquí, no se si con una beca Erasmus, en la que se pasaba de noche en noche bebiendo "pivos" y dejándose caer continuamente por Vaclavske Naméstí y sus prostibulos -que es dónde vivo yo-, o en plan beca Leonardo -como la que hice yo- dónde hacía prácticas de escritor en algún sitio y se dedicaba todo el tiempo a ver cómo los checos no se te acercan porque no te conocen. Camus cogió una depresión, como los que van a Tokio, y maldecía Praga por haberle regalado eso, y no la belleza de sus calles y la incompresión de un país que no ha sabido todavía cómo desenvolverse en una Europa exigente.
Yo no defiendo a Praga, ni defiendo a los checos, creo que estoy cansado de escuchar los mismos comentarios sobre ellos, que si son fríos, que si no se acercan, que son estúpidos y demás, porque me parecen críticas tan vacías como las de "el cine español es una mierda en la que sólo se ven culos y tetas", críticas vacías de "no sé qué" y muy llenas de "poca cabeza", a los checos les cuesta un poco más acercarse a tí, pero cuándo se acercan a tí, se quedan cerca, son fieles y honestos por lo general en sus relaciones, quizás porque les cuesta relacionarse, y no pueden ser cómo los españoles y darle alegría a todo, cuándo muchas de las palabras están vacías de nada.

Praga es un regalo en mi vida, porque es una oportunidad de vivir "otro yo", en cierto modo un "yo" más solitario, pero también más auténtico, es cierto que el cielo está bajo, hay veces en las que está muy bajito y crees que los puedes tocar si te subes a la torre de Jiricho Z Podebrad, también es verdad que hay camareros o empleados de tiendas que te darían ganas de partirles la cara por su poca simpatía, pero de eso hay en todos lados y si nos ponemos a partir caras, tenemos una gran lista en Granada por dónde empezar.
Praga me ha dado la oportunidad de trabajar en algo que me gusta, de enfrentarme a mis miedos a enseñar, que al fin y al cabo, eran miedos a mi mismo, y Praga me intenta enseñar a ser feliz con lo que tengo y con lo que soy, a valorar las cosas y a la gente que tengo fuera y a la que puedo acceder aquí. Aunque hay días en el trabajo que me gustaría poder "matar", los alumnos del instituto SOS (si, se llama así), se comportan como aútenticos cabrones, les das la mano y te arrancan el brazo, te hablan en checo para que no los entiendas y te ponen caras largas si intentas sacarles alguna palabra en español, sin irse más lejos, el último día me tomaron el pelo con un ejercicio, y yo que estoy entrenando mi paciencia (eso no quiere decir que ya la tenga preparada para las Olimpiadas de....) cogí el ejercicio y lo rompí en sus narices, hice añicos todas las páginas y dije que se acababan los ejercicios divertidos y el profesor divertido, que a partir del próximo día (mañana) ibamos a hacer toda la retaila de ejercicios de gramática, sin hablar en clase ni nada y que eso era solo el principio. Uno de los alumnos me soltaba en medio del discurso "pero es que todos no somos así", a esto que me acerco a él, apoyo mis manos sobre su mesa y le digo "un grupo es una persona: en el momento que tú permites lo que ocurre, eres igual que ellos, y cuándo seais mayores y esteis en un trabajo y haya compañeros vuestros jodiendo el trabajo, os dareis cuenta". Eso si, luego me quedé con un dolor en el pecho que pensaba que me iba a dar un ataque al corazón, dándole vueltas todo el día pensando que a mi no me gustaba ser así, sacar toda esa rabia de mí mismo, que mi cuerpo la rechazaba y me decía que no. Bueno, supongo que tengo que aceptarla.
Qué diferencia luego con FAMU, la facultad de Cine y la de Bellas Artes (yo trabajo en la de cine, pero tengo alumnos también de Bellas Artes, porque están todas conectadas), dónde los alumnos no tienen ni idea de nada y están ahí, mirándote y haciéndo lo imposible por hacer algo, por hablar, claro, eso si, vienen cuándo les da la gana, aparecen a mitad de la clase o se van a la mitad de ésta, porque dicen que tienen un proyecto, una audición, una... lo que sea.
Y luego está Cervantes, en su mísma tónica de siempre, una mezcla de todo, ahora mucho más tranquilito porque solo tengo tres grupos, y bueno, más o menos los manejo.
Praga tiene muchas caras, hay que quedarse con la mejor que puedas, y ahí estamos, buscando y comparando y cuándo se encuentre algo mejor... pues me lo llevaré.

23 octubre 2009

yo no necesito a nadie

...

"yo no necesito a nadie" se repetía una y otra vez mientrás él se marchaba por la puerta, como si cada uno de sus pasos hiciera retumbar más y más fuerte la misma frase: "yo no necesito a nadie".
Y él cogería su bufanda porque hacía frío fuera, y cogería su chaqueta gris -que es la que está en casa-. se pondría los calcetines que hacía un par de horas se había quitado, y se colocaría las mismas zapatillas, los mismos vaqueros apenas doblados, y todo al son de la misma banda sonora del que se quedaba, la que sonaba en su cabeza: "yo no necesito a nadie".

Y escuchó cómo sonaba la puerta de la habitación al cerrarse, al irse, al marcharse, al abandonar, con todo su aire y sus mezclas de polvo, y tras de sí la puerta de la casa, y ese sonido se haría entonces nuevo para el que se quedaba, haciéndole oír hasta los granajes de la cerradura al abrirse y al cerrarse después de la puerta, como si nunca los hubiera escuchado antes, y escucharía la madera de la puerta crujir suavemente por la fuerza, el pié derecho deslizándose para dar paso al izquiero y agilizar el paso. Y este sin mirar, sin mirar hacía las puertas, dejándo su mirada fija en las cortinas para no ver la huída, se repetía: "yo no necesito a nadie, yo no necesito a nadie, yo no necesito a nadie...".

Algunas de las repeticiones le sonaban reales, otros apenas tenían significado, y ya las palabras se confundía entre sí mirándo aquellas cortinas, se fundían y se convertían en monosílabos de una léngua extraña, una que pretendía conocer, pero que tampoco conocía, aunque algo si entendía, algo como"tú no necesitas a nadie". Cuándo realmente lo que quedaba era "tú no necesitas a alguien como yo".

03 septiembre 2009

¿Te quedarás esta vez?

Will u?

dejar la casa en Granada era como estar de pié en la patio del colegio, esperando a que dos niños de tu clase te eligieran para poder jugar al futbol en el recreo, una sensación de soledad horrible que creaba dos pasillos de frio, uno al lado de mi mano derecha, con una maleta negra que compré con el Alex y que pesaba más de 20 kilos, otro en mi mano izquierda, con un par de bolsas y unas llaves que nunca volvería a utilizar (porque la puerta de entrada se iba a cambiar también, así como otras tantas cosas).
la puerta se cerraba con resistencia, había todavía restos debajo de ella que se lo impedían, quizás eran las ironías de la vida, que hay veces en las que tienen unos detalles muy curiosos. y ese vacío en el estómago tan horroroso, será porque serían las 7 de la mañana no no había desayunado nada. sería por eso.

y llegar a Madrid, hacer unas cuantas cosas y disfrutar un poco de mi hermana en su habitat, y que me acompañe junto con Jose, a coger un avión del que nunca estoy del todo seguro de coger, y dejarse arrastrar con mis dos pasillos de corriente fría, con la idea de que es lo mejor que estoy haciendo, de que soy valiente y que estoy luchando, aunque esta guerra (a la que me enfrento cada día conmigo mismo) sea tan absurda como el resto de las que le hayan precedido o se den al mismo tiempo.

y volver a casa en Praga, porque esta también es mi casa, a unos brazos a los que echaba también de menos y se colgaban a los hombros justificando un mismo sentimiento, pero con su mirada inquieta que te dice "¿te quedarás esta vez?".

07 julio 2009

Rozervaná Objetí

los abrazos rotos

Este fin de semana hemos estado en Karlovy Vary, en el festival de cine. Mucho festival, pero solo hemos visto una película: Los Abrazos rotos de Pedro Almodovar, una pena por un lado no haber visto ninguna más, un regalo por otro al encontrarme con esta película, otra maravilla con un "cierto homenaje" a una de mis grandes películas: Mujeres al borde de un ataque de Nervios, eso si, he echado de menos a Carmen Maura, ya me había hecho la ilusión de VOLVER a verla entre el reparto de Almodovar. Pero he tenido grandes sorpresas, como Kity Manver haciéndo de madamme, a Chus Lampreave repitiéndo un papel que hizo en su día, y a Rossi de Palma en la película dentro de la película, y a Lola Dueñas, que perfectamente encaja en una de las mejores actrices del panorama español.
Los chicos Almodovar siempre me han parecido un poco flojos por lo general, pero encontrar de protagonista a Luis Tosar, ha sido un lujazo, me encanta absolutamente todo lo que hace. Y como no, Penelope Cruz, a pesar de todas las absurdas críticas que lleva tras de si, demuestra con cada película que puede encandilar, que se atreve con todo y puede con todo.








28 junio 2009

Viceroy módrý prosím...

"Viceroy módrý prosím..." digo cada vez que estoy delante de la caja, en la tienda de los vietnamitas que están al lado de casa. La chica me sonríe porque cuándo entro siempre me dice "ahoj!!!, ¿Viceroy módrý?", y yo le digo "No", que es "si" en checo, y ella me pone el paquete de tabaco encima, porque Viceroy es una marca de tabaco y "módrý" es el color "azul", pero declinado, y con el "prosím" ya añado el "por favor" y construyo mi frase del día, una de las que más pronuncio, eso si, si me quito de fumar, no sé qué voy a hacer con ella, con la frase, porque a la tienda de la vietnamita voy a seguir yendo.
El checo es un idioma frustrante, en su gran mayoría, es desagradecido, porque una vez que aprendes algunas palabras y las quieres colocar para decir algo, resulta que varían según su posición o dirección y las frases no tienen sentido, y no te entienden, incluso si la maldita pronunciación de esas palabras no es totalmente correcta, ya que incluso hay palabras que pueden cambiar porque hayas pronunciado una Y en vez de una I, y i griega es una "i" muy brusca, como si no te saliera de la boca, y la "i latina" se pronuncia igual que en español.
Pero no todo es eso... las clases de checo a las que iba, no me sentía muy agusto en ellas, ni mucho con la profesora, es verdad que tampoco estudiaba demasiado, pero la química es la química. Ahora en la universidad, nos han dicho que lo mismo podemos asistir a las clases de checo para Erasmus, y así no tendríamos que pagar nada por ellas y las tendríamos en el edificio también. A mi me pareció muy bien, pero vamos a ver el año que viene con tanto curro que voy a tener sino acabo medio tonto...
Porque serán tres trabajos, dos de ellos, los nuevos, a combinar con Cervantes, y era eso lo que quería contar en este post.
Una alumna mía de conversación (son cursos privados, clases privadas, para hablar básicamente, se resuelven dudas de gramática, pero la chica tiene un nivel muy alto y discutimos sobre cosas, sobre árticulos que traigo, ejercicios de conversación sobre algunos temas, etc), bueno, pues Sarka, que es como se llama, me llamó para decirme si me interesaba un puesto de trabajo en un instituto de secundaria, serían 4 grupos, tres de 4º y 1 de 3º (que equivale más o menos a 3ºBUP y C.O.U), pero que ellos me daban a elegir los grupos que yo quisiera, el tiempo que quisiera trabajar y todo lo demás. Fuí con ella a hacer la entrevista, un poco lejos, después de pasar Cerny Most, la última parada de la línea amarilla, tenía que coger un autobús y pararme después de tres paradas más. La entrevista fue de lo más curiosa, Sarka actuaba de traductora entre la Jefa de Estudios y el Director del instituto, ellos tenían una copia de mi CV en inglés y le iban preguntando a ella todo lo que querían saber de mi, yo entendía muchas de las cosas... no todas, y tampoco pude usar mi frase para pedir tabaco porque ninguno de los dos fumaba, ni mucho menos vendía tabaco, así que me limitaba a sonreir. Se ve que les caí muy bien, porque tampoco paraban de sonreir ellos tampoco. Y me dijeron que "si", que le gustaba mucho mi metodología y que yo fuera psicologo, además de las cosas de pudo decir Sarka, que lo mismo hasta le traducía las cosas en palabras que ellos querían oir.
Este trabajo me permitiría tener un contrato normal, y era por eso por lo que lo cogía, Cervantes no tiene contratos normales, son por horas, sin vacaciones y sin otras muchas cosas.... pero de eso prefiero no hablar ahora. Ellos me daban la oferta diciendome que no trabajaría ni en Junio, ni en Julio, ni en Agosto y que los cobraría, que en Noviembre ellos tienen las prácticas y que tampoco tendría que trabajar, así como las vacaciones de Navidad, las de primavera y demás cosas... a mi me parecía fantástico que te pagaran por no trabajar, después de estar trabajando sin cobrar, hacerlo al contrario me parecía mucho mejor para mi.
Luego vino ese mail, la Universidad AMU (Facultad de Bellas Artes, la de Cinematografía e Interpretación y el Conservatorio de Música o Musicología) necesitaban un profesor de español, decían que no ofrecían mucho dinero ni un contrato en condiciones, pero que si la oportunidad de trabajar en la Universidad más famosa de la República Checa, con mucho prestigio en toda Europa y en sus maravillosas instalaciones... bueno, mucha palabrería para justificar un salario malo, pero resultaba muy atractivo trabajar en esos sitios, estar en contacto con gente relacionada con el cine y las bellas artes, tener alumnos que fueran futuros artistas o directores de cine, o actores y músicos... y ya me daba igual el dinero. Las entrevistas fueron dos, la primera con una simpática señora (en inglés) y la segunda con su rival y jefa de departamento en español. Y nos cogieron, y utilizo la primera persona del plural, porque fue a Mónica y a mi, cosa que a mi me preocupaba que fuera solo a uno de nosotros porque los dos queríamos trabajar allí, teníamos muchas ganas.
Las características de los alumnos de AMU, personas inquietas, extrañas, muy sensibles, con mil proyectos continuamente y con poca asistencia a clase..., mientras que estaban los del Instituto, alumnos cargados de hormonas que no quieren trabajar pero están obligados a estar allí, eso si, aquí en los institutos te llaman por "usted" para todo y respetan mucho a los profesores (esto viene del Comunismo y del respeto a los profesores, claro está).
Ahora estoy sin hacer nada, he terminado con los cursos y espero el día para volver a España y encontrarme con mi familia y mi gente (que para mi también son mi familia), para enfrentarme a un curso próximo muy agitado: Lunes y Miercoles de 8 a 1 en el instituto, Jueves toda la mañana en AMU, y Martes y Jueves tarde y Viernes por la mañana en Cervantes..., ¿el salario?, no va a cambiar mucho, es verdad, no me voy a hacer rico, pero aprenderé... no sé aún qué, pero aprenderé, quizás aprenda algo más de checo y pueda entablar conversaciones con la vietnamita de al lado de mi casa, y ya me arriesgue y pida otro color de tabaco, porque digo yo que estará igual de declinado al ser un adjetivo...

17 junio 2009

Tan cerca

Tan Cerca


sec.1. Interior. Casa. Día

Es una habitación grande, con cortinas de colores chillones, probablemente compradas en IKEA, al lado de dos grandes ventanas hay una cama, posiblemente comprada en el mismo lugar. Un hombre con el torso desnudo fuma un cigarrillo, a su lado hay un cenicero y un teclado de un ordenador inalámbrico. Se llama Alex, es un chico con una barba medio cuidada y un poco despeinado.


Alex off: ...y el otro día me encuentro pensando en tí, como el que se encuentra a alguien por la calle, pero no sabe si saludarle, si lo habrá visto o si es buena idea pararse. Yo me paro, y ya veremos hasta dónde llego. Y como un viaje de extasis, de esos que nunca me tomé, me embarco en una serie de alucinaciones dónde te veo, y si eres tú, y realmente eres tú.


sec.2. Interior. Casa. día.

Es otra habitación, quizás más pequeña que la anterior, pero mucho mejor iluminada, las cortinas están abiertas y se puede ver algo de la calle, bajo las cortinas encontramos una cama, y encima de la cama está sentda una chica morena, con el pelo recogido y con una camiseta de Superman puesta y unas braguitas como única ropa. En sus manos sostiene una serie de fotos de chicos que ella pasa y mira la fecha que hay detrás, muchas de las fotos son Polaroids. La chica de unos 30 años se llama Claudia.


Claudia:... tres, cuatro, cinco... (al mismo tiempo que dice un número aparece un chico en una de las fotos),... seis, siete...pufff (un chico que prefiere no recordar), ocho, ocho, ocho...¡ocho!. ¡Imbéciles!, que sois todos unos imbéciles, inútiles, absurdos,... estúpidos, infieles, aburridos...


Deja el montón encima de la cama, y entre las fotos, aparece la foto de Alex, como en todas las fotos anteriores, solo hay un chico en cada una de ellas, parece ser que son fotos que ella les ha hecho a ellos. El fetichismo de tener una foto de ellos.


Claudia: Y tú...¿y tú?, porque era una pregunta, ¿sabes? (mira a la foto como esperando una contestación). No. No eres mejor que el resto, eres...


Sec3. Exterior. Calle. Día.

Es el día de la foto de Alex. Alex está de pie cerca de un puente, en una calle peatonal, apenas hay gente porque es muy temprano. Son los ojos de Claudia los que nos llevan a él, o los ojos de su cámara.


Alex off: ... y como en un viaje de extasis, de esos que nunca me tomé, me embarco en una serie de alucinaciones, donde te veo. Y si eres tú. Y realmente eres tú... y es cuándo te acercas, y estás tan...(disminuye la voz hasta el susurro)...tan cerca, tan cerquita... que hasta te huelo.

Y joder, ¡qué bien hueles!.

16 junio 2009

ser/estar/haber

uvidime... (veremos, en checo)
Bueno, de primeras quiero dar mil gracias a todos los mails y mensajes que he recibido a consecuencia de mis "ausencias", la verdad es que me da mucha pena no poder escribir en la blog, y la razón primera es porque me cuesta "no-escribir" y esta se ha mezclado con la de "escribir" y las dos juntas se han hecho del club de la "incongruencia", que es el mismo club (al mismo tiempo) de muchas de las cosas de mi vida. Y con esta incongruencia, me enfrento al teclado otra vez...

Estoy contagiado de una literatura pésima, esto de ser profesor de español te lleva a leer cantidad de redaciones cada día, a desenfundar mi boli rojo, uno que me regaló mi jefa hace ya tiempo para los examenes anteriores, y a poner faltas o a corregir excesos, y después de leerte 30 textos sobre Mi Barrio Ideal, ya empiezas a pensar o a darle vueltas por qué para para hablar de existencia utilizamos el verbo "haber" con "hay" y artículos indeterminados, como "un/una" y sus correspondientes plurarles, o si el verbo SER es para ser, para hablar de carateristicas, para identificar algo, o si el verbo ESTAR es para localizar en el espacio, y ya hasta te preguntas dónde vives tú, quién eres tú, y qué hay en tí o a tu alrededor... y me quedo en una simple definición, muy fácil de resolver, hasta para un estudiante de Acceso 1+2 (que son los principiantes), en la que "soy" una persona que echa de menos, en la que "estoy" en un país que no es el mío, pero si es en el que debo estar, y finalmente una en la que "hay" muchas cosas nuevas y "no hay" ninguno de mis amigos de allí, de mis nostalgias o de mis adicciones.

La comunicación se ha vuelto indispensable, tener una relación que se basa en el inglés (ahora un poquito más en el español, porque ha hecho un curso de Acceso 1+2 y ya sabe de qué van los verbos de antes), hace que muchas cosas se queden en el aire, perdidas o encontradas por las manos, esas que se mueven disparadas o disparatadas para poder decir lo que uno quiere decir, y te dices "bueno", y te dices, para cambiar de palabra, "vale", y continúas, porque hay cosas que se dicen con los ojos, y que se dicen con otras partes del cuerpo. Pero la cosa no termina ahí, muchas veces me meto en la blog de mi amigo Dani, y mis nostalgias se retuercen un poquito más, ya no es echar de menos o echar de más, es la comunicación, es el entender un lenguaje diferente, que no solo se refiere a lo que se habla. Me explico... o lo intento o me vuelvo incongruente, lo primero que salga.

Aquí tengo gente a la que empiezo a querer, en cierto modo, a la que quiero, pero no tiene nada que ver esto con los quereres, porque no estoy hablando de eso, hablo de hablar, de comunicar, de darte cuenta de que las palabras se quedan cortas, y que el canal de comunicación se vuelve incompleto, y que no hablo de mi pareja, que no tiene tampoco la culpa, hablo de la gente que me rodea, del sentido del humor, de la química, de la sensación de sentirte partícipe de algo. Hablar un mismo idioma o no hablarlo no garantiza muchas cosas, será por eso que les digo continuamente a los estudiantes, que aprender un idioma no es tragarse las tablas de gramática o las listas de vocabulario, que miren más allá, que miren cómo se mueven las personas, cómo miran, que intenten ver otras cosas, al principio se quedan un poco raros... pero yo creo que algunos de ellos me entienden, porque luego te dicen cosas muy bonitas cuándo termina el curso.

Y aquí termina otro curso, dentro de poco (o muchisimo) vuelvo a España, con algunos proyectos en la manga para el curso siguiente, y con muchas ganas de volver y de ver, de encontrarme con las palabras, con la complicidad, con la química, y disfrutar de ella lo que pueda, para volver a la batalla de encontrar algo parecido aquí, o quitarme estas tonterías de la cabeza, la primera que salga, la primera que sea, porque sino me sumerjo en otra incongruencia, la de querer estar aquí y la de querer estar allí, y eso no tiene ni piés ni cabeza.

Soy, estoy.... hay

19 mayo 2009

Mario Benedetti

Mario Benedetti nos ha abandonado, al menos a muchos de los que amabamos su poesía, al menos a muchos de los que aprendimos que las cosas siempre se pueden decir de otra manera y resultar completamente diferentes, a los que intentamos no salvarnos, a los que tenemos tácticas y estrategias para entender a los demás, a los que construimos canales intraoceanicos para comunicar miradas atlanticas con naturales oceanicos, a los que tenemos el corazón coraza, a los que lloramos a lagrima viva, a los que nunca hubieran creido que se hallaba, sola, oculta, en el aire... alguna mirada, a todos los que hicimos un trato para que ser necesitados.
A todos y a cada uno de ellos y entre ellos: yo, el mismo que te descubrió en una Primavera con una esquina rota allá por los años de instituto, y que ahora otra parte de ese mismo se queda triste. No te preocupes, yo me salvo.


Corazón coraza

Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza

porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.